Plan de aprovechamiento de las TIC

Fuente de la imagen:
https://sopetranantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/sopetranantioquia/content/files/000021/1011_plan-de-accion-municipal_1024x600.jpg
A continuación, se presenta el Plan de aprovechamiento del uso de las TIC para la Institución Comfandi Calipso.
El proceso
de construcción de este plan, busca crear una propuesta de innovación
pedagógica, que permita visualizar otras formas o maneras de ver y de actuar en
el proceso docente educativo.
Recursos con los que cuenta y lo que
se tiene actualmente en la institución.
Cuenta
con dos salas de Informática, con 25 computadores por sala, con dos sala
móviles, una de 25 equipos portátiles y
otra con 40 Tablet, con acceso a internet (alámbrica e inalámbrica), con un
laboratorio para las áreas de física y
química, una sala de inglés; se maneja como alternativa educativa a los
estudiantes de ambas jornadas dos clubes, el primero es el club Scratch para
estudiantes de primaria y básica secundaria
y el segundo es el club de robótica y programación para estudiantes de
noveno, decimo y once, en ambos se gestan proyectos bajo la intención de que el
estudiante explore y aprenda, con tendencia constructivista y humanista;
orientado al desarrollo de competencias, aprendizajes significativos de
carácter comunicativo, afectivo, social, artístico, científico, técnico,
deportivo, tecnológico y ciudadano.
PLAN DE ACCION
|
||||
Propósito: Diseñar estrategias que permitan
seguir aprovechando los recursos tecnológicos, que cuenta la institución.
Oportunidad de mejoramiento: Integrar las TIC en
las diferentes áreas del conocimiento, como en los diferentes grados: desde
transición hasta grado undécimo.
Resultado: mejor aprovechamiento de todos los
recursos físico y lógicos con los que se trabaja en la institución.
Meta propuesta:
·
Reorganizar los procesos educativos
aprovechando el uso de las TIC, en los diferentes proyectos que se proponen
dentro de la planeación de las diferentes áreas.
·
Propiciar una cultura del buen uso de las
TIC dentro y fuera del aula.
|
||||
Actividades
|
Meta
|
Responsable
|
Tiempo
|
Observaciones
|
Incorporar dentro del currículo de las diferentes
áreas las TIC como recurso de aprendizaje.
|
Implementar estrategias del uso de las TIC articulado a las diferentes Áreas
|
Equipos administrativo, docentes, orientado desde el
departamento de educación y cultura.
|
1 año
|
Organizar equipos de trabajo integrado por
diferentes áreas.
|
Socializar el plan de acción en las jornadas de
planeación
|
Acuerdos entre la comunidad educativa para implementar dicho plan.
|
Equipos administrativo, docentes, orientado desde el departamento de
educación y cultura.
|
6 meses
|
Trabajo cooperativo.
|
Formación de docentes en el uso de las TIC en la institución.
|
Organizar un cronograma, con capacitaciones para los
docentes.
|
Departamento de educación y cultura, Equipo
administrativo.
|
1 año
|
Trabajo cooperativo.
|
Aprovechamiento de los recursos TIC, en proyectos institucionales.
|
Organizar un cronograma de uso de los recursos tecnológicos.
|
Equipo administrativo de la institución
|
1 año
|
Trabajo cooperativo.
|
Elaborar proyectos de áreas articulados con otras
áreas del conocimientos.
|
Planear que recursos son requeridos según el grado y
el área de conocimiento.
|
Equipos administrativo, docentes, orientado desde el
departamento de educación y cultura.
|
3 meses
|
Trabajo cooperativo.
|
Acompañamiento permanente y evaluación del proyecto.
|
Ajustes realizados, según las
observaciones durante la implementación.
|
Equipos administrativo, docentes, orientado desde el departamento de
educación y cultura.
|
6 mese
|
Trabajo cooperativo.
|
Utilizar las herramientas tecnológicas digitales actuales
y otros nuevas que se logren ajustar, a las necesidades que se presentan.
|
Aplicar en los proyecto de aula, las herramientas tecnológicas
digitales según los requerimientos de
las áreas del conocimiento.
|
Equipos administrativo y docentes.
|
6 mese
|
Trabajo cooperativo.
|
Estrategia De Seguimiento y Evaluación
Del Proyecto
· Revisión
permanente de las debilidades y amenazas detectadas por parte del Equipo administrativo
de colegio y coordinadores de área, para el mejoramiento y superación de las
mismas.
·
Evaluar
periódicamente el plan de acción propuesto a partir de unos indicadores de
objetivos, programas y proyectos planteados.
· Compromiso por
parte de todos los involucrados en el diseño e implementación de cada proyecto
propuesto.